martes, 27 de noviembre de 2018

Física



Nombre del prototipo: Drone para evitar la caza clandestina del teporingo.

Introducción
Un drone es pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados en forma remota. Obviamente que un dispositivo de estas características sorprendería a cualquiera que alzase su cabeza y viera un drone sobrevolando la ciudad presto a la entrega de unpaquete o realizando tareas de vigilancia, todo un digno espectáculo de ciencia ficción, 
Una problemática que aqueja a distintas especies  de fauna silvestre es el tráfico ilegal al que son sometidas, el cual deja crías abandonadas, madres sin sus crías y en la mayor  de los casos, sacrificadas en el intento de proteger a sus hijos; flagelo que avanza a pasos agigantados en casi todos por no decir que en todos los países del mundo y que  amenaza gravemente  no solo la reducción  de la  eficacia biológica de los afectados en cuestión, sino también el equilibrio de diversos ecosistemas, dicha práctica es el tercer mercado lucrativo después de las drogas ilícitas y armas ilegales, es la segunda causa a nivel mundial de extinción, seguida de la pérdida del hábitat,
Para solucionar este problema se crearía un drone que vigile las zonas donde habite el teporingo.
Materiales
4 Motores DJI de 920KV
•    1 Variador QBrain para Quadcopters de 25 A
•    Controladora HK KK2
•    5 cables USB Macho Macho
•    2 conectores XT60 (Macho y Hembra)
•    2 pares de hélices 09 x 4.7 de CW y CCW
•    Batería de 5000mAh 3S
•    Bridas de distintos tamaños
•    Tornillos M2 para madera
•    Velcro (macho y Hembra)

Procedimiento

1.    La estructura central debe ser un rectángulo de 370mm x 100mm x 10mm. En este caso se usarán 370mm en lugar de 340mm por los márgenes del listón, ya que cada uno debe medir 30mm. La estructura debe tener forma de H.
2.    En cada esquina de la H, debemos colocar unas patillas para muebles para que el dron pueda tener un soporte de aterrizaje.
3.    Hay que colocar la controladora en la parte central de la estructura, ya que es el cerebro del dron que lleva los sensores y manda las señales a los motores.
4.    El receptor debe ir lo más cerca posible de la controladora para poder conectarlo a esta, y lo más lejos posible de los motores para que no choquen entre sí.
5.    Es recomendable poner la batería en la parte inferior de la estructura para dar estabilidad al dron.
6.    Para conectar los canales del receptor a la controladora, hay que saber cuáles son los canales emisores:
•    Canal 1 = Roll / alabeo / Aileron
•    Canal 2 = Pitch / Cabeceo / Elevator
•    Canal 3 = Motor / Empuje / Throttle
•    Canal 4 = Yaw / Guiñada / Rudder
•    Canal 5 = Aux / Modo estabilizado
7.    Un solo variador puede servir para alimentar los motores, y debe tener una salida de 12 cables negros correspondientes a 3 cables por cada motor. 
Los cables gordos de color rojo y negro, se conectan a la batería. 
Los 3 cables de distintos colores van en los distintos cabezales JR, que van a los motores 1, 2, y 4.
Los 3 cables con un solo cabezal JR, llevan la señal del motor 3, la salida de 5V, y la toma de tierra. Estos últimos, van en la parte derecha de la controladora.
Cada controladora debe tener un manual que indique correctamente cómo conectarla.
8.    Para conectar la batería a la carga de distribución, debe tener el cable de tensión (cable rojo y negro) conectado al pin M1.
9.    Una vez conectado, se prenderá la pantalla. Con los botones que tiene abajo, podremos configurar los mandos de control.
Para ver la colocación de los motores, puede accederse en Show Motor Layout y configurarse en caso dado.
10.    Por último, hay que fijar las hélices y los tornillos al motor.


Conclusión
La creación de un drone que vigile las áreas en la qué habiten estos animales, seria muy efectivo, ya que las personas no se acercarían a  cazarlos por que sabes que están vigilados y siempre los descubren pueden terminar en la cárcel o pagando una multa. Los drones también son una herramienta extremadamente útil para el control de incendios forestales, eso ayudaría a que sus hábitat no sean destruidas.

Nociones del derecho

Normas y sanciones para el cuidado del teporingo. 


Bioquímica

Diabetes.

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza eficientemente.
Desorden metabólico en el cual la oxidación de carbohidratos no es posible debido a una alteración en la función de la insulina y es caracterizada por niveles altos de glusoca en la sangre y cetoacidosis episódica.



Causas y Efectos.

Diabetes tipo 1.
A pesar de que aún no se ha demostrado científicamente, se asocia a una predisposición genética y problemas de índole inmunitaria, por lo que no se puede prevenir.

Diabetes tipo 2.
Es la más común (el 90% de los casos a nivel mundial), se debe a la obesidad y al sedentarismo. Este tipo de diabetes se presenta más frecuentemente en adultos, sin embargo, cada vez se reportan más casos en personas jóvenes. Este tipo de diabetes sí se puede prevenir.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la diabetes tiende con el tiempo a deteriorar el corazón, ojos, vasos sanguíneos, riñones y nervios siendo las consecuencias más frecuentes:
-Aumento del riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC).
-Ceguera. La retinopatía diabética causa un grave deterioro de la visión.
-Insuficiencia renal.
-Afectación de los nervios, lo cual produce hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en las extremidades.
-Reducción del flujo sanguíneo, ocasionando úlceras en los pies.



¿Qué pasa con los carbohidratos y los lípidos del organismo cuando se padece diabetes?
El cuerpo humano descompone o transforma la mayoría de los carbohidratos en glucosa, que es absorbida por el flujo sanguíneo. Conforme el nivel de la glucosa sube en la sangre, el páncreas libera una hormona que se llama insulina. La insulina es necesaria para trasladar la glucosa de la sangre a las células, donde sirve como fuente de energía.

En las personas con diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o el organismo está imposibilitado de responder adecuadamente a la insulina que se produce (diabetes tipo 2). En ambos tipos de diabetes, la glucosa no puede ingresar a las células normalmente, entonces el nivel del azúcar de la persona es demasiado alto.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Etimologías

Etimologías 


Inglés IV

¡The Dirty sewers!
The sewers are cleaned every month by the authorities. Also, the government must request to build more sewers and to reinforce the houses of the people in some poor areas (NGOs like SEMARNAT and SS).


We mustn´t throw garbage in the street and teach our children that they must care environment. Also we use cloth bag when go to the supermarket. When we go to the street and we see garbage in the floor we must pick it up. Finally, we don´t consume many products.


The people must throw the trash in design places, to avoid that sewers don´t get blocked. The people must reduce the use of plastic plates, glass and other. In the near future the people must make conscience about the problem are the trash how consequence to consume.


Herencia y Evolución

Organismos Genéticamente Modificados.
En la actualidad podemos observar una gran cantidad de organismos genéticamente modificados, que son todos aquellos cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética.

Existen muchas ventajas de estos, entre las cuales destacan: mayor producción de alimentos de origen vegetal, mejoramiento de tratamientos para enfermedades y aumento de producción de productos provenientes de animales, lo cual beneficia a muchas industrias en el mundo.
Pero a lo largo de los años se ha debatido acerca de este tema, y es que, ¿realmente todos estos “beneficios” valen la pena? Si comparamos el número de ventajas con el de las desventajas, notaremos que varios autores amantes de la naturaleza encuentran más desventajas. Sin embrago, por el lado de la ciencia es un avance muy importante y que a futuro tendrá mayores beneficios.
Por otro lado, algunos médicos informan que los humanos se ven afectados por el consumo de alimentos que son modificados ya que nunca es del todo predecible la reacción de los organismos originales al ser modificados.
Se han registrado muchos casos de personas que desarrollan enfermedades como el cáncer, por el consumo de este tipo de alimentos.

De la misma forma en ocasiones las grandes industrias lucran con este avance y lo utilizan para ganar más dinero, produciendo más producto en menor cantidad de tiempo, lo que hace que se modifique aun más los alimentos y animales, y comiencen a tener un mayor impacto en la salud de la población y de la misma forma induce a que el consumismo en el país aumente.
Considerando todos estos puntos y estudiando un poco el tema, concluimos con que los organismos genéticamente modificados, pueden llegar a beneficiar a la población, pero para eso se debe hacer buen uso de este avance e informar a la población acerca de los pros y contra de este tema. 

jueves, 22 de noviembre de 2018

Calculo Diferencial

"Incrementos"












"La derivada de una función" 








"Teoremas para el cálculo de derivadas"






"Mas teoremas de derivadas"
















"Derivada de las funciones trigonométricas directas"












"Derivada de las funciones trigonométricas inversas"









"Derivada de las funciones logarítmicas"










"Derivada de las funciones exponenciales"









"Derivación logarítmica" 








"Derivadas sucesivas de una función"





"Derivación de funciones implícitas" 








"Recta tangente y Recta normal" 



"Máximos y Mínimos"






Física