Nombre del prototipo: Drone para evitar la caza clandestina del teporingo.
Introducción
Un drone es pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados en forma remota. Obviamente que un dispositivo de estas características sorprendería a cualquiera que alzase su cabeza y viera un drone sobrevolando la ciudad presto a la entrega de unpaquete o realizando tareas de vigilancia, todo un digno espectáculo de ciencia ficción,
Una problemática que aqueja a distintas especies de fauna silvestre es el tráfico ilegal al que son sometidas, el cual deja crías abandonadas, madres sin sus crías y en la mayor de los casos, sacrificadas en el intento de proteger a sus hijos; flagelo que avanza a pasos agigantados en casi todos por no decir que en todos los países del mundo y que amenaza gravemente no solo la reducción de la eficacia biológica de los afectados en cuestión, sino también el equilibrio de diversos ecosistemas, dicha práctica es el tercer mercado lucrativo después de las drogas ilícitas y armas ilegales, es la segunda causa a nivel mundial de extinción, seguida de la pérdida del hábitat,
Para solucionar este problema se crearía un drone que vigile las zonas donde habite el teporingo.
Materiales
4 Motores DJI de 920KV
• 1 Variador QBrain para Quadcopters de 25 A
• Controladora HK KK2
• 5 cables USB Macho Macho
• 2 conectores XT60 (Macho y Hembra)
• 2 pares de hélices 09 x 4.7 de CW y CCW
• Batería de 5000mAh 3S
• Bridas de distintos tamaños
• Tornillos M2 para madera
• Velcro (macho y Hembra)
• 1 Variador QBrain para Quadcopters de 25 A
• Controladora HK KK2
• 5 cables USB Macho Macho
• 2 conectores XT60 (Macho y Hembra)
• 2 pares de hélices 09 x 4.7 de CW y CCW
• Batería de 5000mAh 3S
• Bridas de distintos tamaños
• Tornillos M2 para madera
• Velcro (macho y Hembra)
Procedimiento
1. La estructura central debe ser un rectángulo de 370mm x 100mm x 10mm. En este caso se usarán 370mm en lugar de 340mm por los márgenes del listón, ya que cada uno debe medir 30mm. La estructura debe tener forma de H.
2. En cada esquina de la H, debemos colocar unas patillas para muebles para que el dron pueda tener un soporte de aterrizaje.
3. Hay que colocar la controladora en la parte central de la estructura, ya que es el cerebro del dron que lleva los sensores y manda las señales a los motores.
4. El receptor debe ir lo más cerca posible de la controladora para poder conectarlo a esta, y lo más lejos posible de los motores para que no choquen entre sí.
5. Es recomendable poner la batería en la parte inferior de la estructura para dar estabilidad al dron.
2. En cada esquina de la H, debemos colocar unas patillas para muebles para que el dron pueda tener un soporte de aterrizaje.
3. Hay que colocar la controladora en la parte central de la estructura, ya que es el cerebro del dron que lleva los sensores y manda las señales a los motores.
4. El receptor debe ir lo más cerca posible de la controladora para poder conectarlo a esta, y lo más lejos posible de los motores para que no choquen entre sí.
5. Es recomendable poner la batería en la parte inferior de la estructura para dar estabilidad al dron.
6. Para conectar los canales del receptor a la controladora, hay que saber cuáles son los canales emisores:
• Canal 1 = Roll / alabeo / Aileron
• Canal 2 = Pitch / Cabeceo / Elevator
• Canal 3 = Motor / Empuje / Throttle
• Canal 4 = Yaw / Guiñada / Rudder
• Canal 5 = Aux / Modo estabilizado
• Canal 1 = Roll / alabeo / Aileron
• Canal 2 = Pitch / Cabeceo / Elevator
• Canal 3 = Motor / Empuje / Throttle
• Canal 4 = Yaw / Guiñada / Rudder
• Canal 5 = Aux / Modo estabilizado
7. Un solo variador puede servir para alimentar los motores, y debe tener una salida de 12 cables negros correspondientes a 3 cables por cada motor.
Los cables gordos de color rojo y negro, se conectan a la batería.
Los 3 cables de distintos colores van en los distintos cabezales JR, que van a los motores 1, 2, y 4.
Los 3 cables con un solo cabezal JR, llevan la señal del motor 3, la salida de 5V, y la toma de tierra. Estos últimos, van en la parte derecha de la controladora.
Cada controladora debe tener un manual que indique correctamente cómo conectarla.
8. Para conectar la batería a la carga de distribución, debe tener el cable de tensión (cable rojo y negro) conectado al pin M1.
Los cables gordos de color rojo y negro, se conectan a la batería.
Los 3 cables de distintos colores van en los distintos cabezales JR, que van a los motores 1, 2, y 4.
Los 3 cables con un solo cabezal JR, llevan la señal del motor 3, la salida de 5V, y la toma de tierra. Estos últimos, van en la parte derecha de la controladora.
Cada controladora debe tener un manual que indique correctamente cómo conectarla.
8. Para conectar la batería a la carga de distribución, debe tener el cable de tensión (cable rojo y negro) conectado al pin M1.
9. Una vez conectado, se prenderá la pantalla. Con los botones que tiene abajo, podremos configurar los mandos de control.
Para ver la colocación de los motores, puede accederse en Show Motor Layout y configurarse en caso dado.
10. Por último, hay que fijar las hélices y los tornillos al motor.
Para ver la colocación de los motores, puede accederse en Show Motor Layout y configurarse en caso dado.
10. Por último, hay que fijar las hélices y los tornillos al motor.
Conclusión
La creación de un drone que vigile las áreas en la qué habiten estos animales, seria muy efectivo, ya que las personas no se acercarían a cazarlos por que sabes que están vigilados y siempre los descubren pueden terminar en la cárcel o pagando una multa. Los drones también son una herramienta extremadamente útil para el control de incendios forestales, eso ayudaría a que sus hábitat no sean destruidas.